Las grandes eléctricas acuden a la subasta que fija la mitad del precio de la luz a partir del 1 de enero con los precios de la electricidad disparados en el mercado mayorista. La subasta de mañana podría empujar con una subida del recibo de entre el 5 y el 7%. La otra mitad del recibo, que depende del Gobierno, también podría encarecerse otro 2%. El ministro de Industria, Jose Manuel Soria.
El nuevo año llegará con otra subida de la luz. Está por ver de qué intensidad: el nivel de precios eléctricos del mercado mayorista anticipan que el recibo podría encarecerse entre un 5 y un 7%. Y la parte del recibo que depende directamente del Gobierno (los peajes), que se había mantenido persistentemente congelada, podría también encarecerse en enero entre un 1 y un 2%. El recibo, salvo que haya un inesperadísimo giro, subirá. Y en qué cuantía se empezará a saber mañana. Las grandes eléctricas, que están enfrentadas con el Gobierno por la nueva regulación del sector, celebran mañana la subasta que servirá para fijar parte del precio de la electricidad para el primer trimestre de 2014.
Esta puja es responsable de algo menos de la mitad de la tarifa que pagan la mayoría de clientes. El precio de la electricidad está compuesto por dos conceptos que tradicionalmente se reparten más o menos a partes iguales: los peajes eléctricos (que incluyen los costes reconocidos del sistema y que fija directamente el Ministerio de Industria) y otro componente variable que se determina a través de la subasta.
El Gobierno se había instalado en una posición de dejar hacer al mercado. Y se esperaba, de cara a la revisión de enero, que el Ministerio de Industria volviera a mantener congelados los peajes, con lo que sólo la subasta determinaría cuánto sube la luz durante el próximo trimestre. Sin embargo, el ministro José Manuel Soria ha confirmado que en enero se aplicará también una subida de los peajes para iniciar el pago a plazos del nuevo agujero del sistema eléctrico (de 3.600 millones este año). A partir de 2014, además, como parte de la reforma eléctrica impulsada por el Ejecutivo, la revisión de los peajes será automática si los costes reconocidos del sistema superan determinadas cotas. ¿Hasta dónde llegará la subida? Los precios del pool eléctrico (mercado mayorista) se han disparado durante las últimas semanas, marcando máximos de más de una década. La cotización actual presiona para una subida de en torno a un 5% o un 7% de la tarifa.
Y la subida de peajes con la que el Gobierno pretendería cubrir progresivamente el nuevo agujero eléctrico podría situarse entre algo menos del 1% y hasta incluso un 2%, según diversas fuentes. El propio ministro Soria ha reconocido que el alza de los peajes rondará el 2%, desdiciéndose a sí mismo tras varias semanas negando que la parte del recibo que depende del Gobierno fuera a revisarse al alza. En total, los consumidores podrían empezar el año con un incremento de su factura de la luz de entre un 6% y un 9%. Mañana se sabrá cuál será el incremento que depende de la subasta, la decisión de Industria se conocerá más adelante a través de una orden ministerial. Aunque las palabras de Soria ya anticipan en qué horquilla se mueven las estimaciones del Ministerio.
El nuevo 2014 arrancará así con un recibo más caro tras un 2013 en que se han producido cuatro incrementos (un 3% en enero, un 1,2% en julio, un 3,2% en agosto y un 3,1% en octubre) y una única bajada (del 6% en abril). En los últimos dos años, la tarifa de la luz ha crecido de media un 11% y casi se ha duplicado en la última década. El sector echa chispas La relación entre las eléctricas y el Gobierno echa chispas en las últimas semanas. El Partido Popular introdujo enmiendas de última hora en la Ley del Sector Eléctrico que conllevaban la creación de un déficit de tarifa (el desfase entre los costes y los ingresos del sistema) de 3.600 millones de euros este año, con lo que el agujero eléctrico que se ha ido acumulando durante la última década roza ya los 30.000 millones.
La batalla que venían protagonizando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el de Industria, José Manuel Soria, se saldaba con victoria del primero. Las inesperadas enmiendas del PP suponían retirar la inyección de 3.600 millones de fondos públicos (a través de un crédito extraordinario, los PGE y la aportación del céntimo verde del gas) que esperaba el sector eléctrico para que este año no engordara aún más el agujero eléctrico. El intento de sanear el sistema eléctrico se sacrificaba, de nuevo, en favor del objetivo de déficit público de este año. Lo dicho: Montoro se imponía a Soria. Hacienda tumbaba, de hecho, la reforma eléctrica de Industria. Los cambios de última hora desataron las iras de las eléctricas, que ya venían recurriendo ante los tribunales todas las decisiones del Ejecutivo relativas al sector. Ese nuevo agujero de 3.600 millones pasa directamente a los balances de las compañías, que tendrán que financiarlo durante los próximos 15 años.
Tras reunirse con el propio ministro Montoro, los máximos ejecutivos de las grandes eléctricas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON España y EDP) consiguieron garantías de que las emisiones de deuda para cubrir esos 3.600 millones contarían con el aval del Estado. Sin embargo, como adelanta hoy EXPANSIÓN en Orbyt, la razón por la que finalmente también subirán en enero los peajes es porque el Gobierno aún no sabe con qué fórmulas emitir esa nueva deuda con aval público... Así que, al menos de momento, se empezará a repercutir a la tarifa vía los peajes. En cualquier caso, la batalla puede no haber terminado.
Tras los cambios en la reforma eléctrica y el nuevo varapalo a las compañías, los precios del mercado mayorista se dispararon hasta niveles desconocidos. El Ministerio de Industria ha encargado a la CNMC que investigue los factores que han motivado que los precios del pool eléctrico se desboquen. La cotización del mercado mayorista se ha disparado por la menor aportación de la energía eólica e hidráulica y por la para técnica (para algunos sospechosa) de dos centrales nucleares, lo que ha hecho que ganen peso en el precio final las centrales de gas y carbón, las instalaciones más caras.
PATROCINADORES:
INGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN
www.ingeypro.com
info@ingeypro.com
Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevillaingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajozingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajozingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario