jueves, 30 de mayo de 2013

Cuenta atrás para colgar la etiqueta energética a las casas que se comercialicen

Simulación de la entrega de un certificado energético de una vivienda. | EL MUNDO
Simulación de la entrega de un certificado energético de una vivienda. | EL MUNDO
  • Recomiendan a los propietarios no esperar al último momento para adquirirlo
  • 'El proceso no es inmediato' y se prevé que se pida para un millón de inmuebles
  • Su precio puede rondar los 250 euros para una vivienda tipo de 90 metros
  • Los dueños de pisos que no cumplan con esta obligación serán sancionados

A los propietarios que quieran vender o alquilar su inmueble a partir del 1 de junio se les acaba el tiempo para obtener la etiqueta energética que indica el nivel de calificación de la vivienda en una escala que va desde la A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente). Así lo establece el Real Decreto (RD) que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 13 de abril.
Este periodo de adaptación, sin embargo, se antoja escaso para que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), informe debidamente a los ciudadanos sobre esta nueva obligación, según los expertos consultados. Es por ello que recomiendan a los propietarios no esperar hasta el último momento para adquirir el certificado, "pues el proceso de certificación no es inmediato y el número de inmuebles sujetos a esta obligación puede superar el millón en toda España".

Tasación energética

El coste del certificado depende, entre otros factores, de la tipología y las dimensiones del inmueble. Según los cálculos de los expertos, su precio puede rondar los 250 euros para una vivienda tipo de 90 metroscuadrados.
'Las viviendas que tienen deficientes aislamientos y equipos climatizadores antiguos se deprecian'
Un nuevo gasto que ya ha despertado el recelo de los propietarios, "pero que en la práctica se va a convertir en una auténtica tasación energética", explica Juan Ramos, de Certifacil.es, plataforma nacional de certificación energética. En su opinión, "es un grave error pensar que el del certificado energético es un trámite más". Y apunta: "En los demás países en los que ya está en vigor esta normativa se ha producido la llamada 'depreciación energética'. Las viviendas que tienen deficientes aislamientos y equipos climatizadores antiguos (habitualmente las más modestas) se deprecian en el mercado inmobiliario en favor de las mejor equipadas".
De ahí que los expertos adviertan del perjuicio que puede tener para la calificación energética de la vivienda contratar a un técnico certificador que carezca de los conocimientos específicos necesarios para optimizar el cálculo. No en vano, Ramos vaticina que un 85% de los inmuebles se situarán entre la letra E y la G.
Un 85% de los inmuebles se situarán entre la letra E y la G
Los técnicos competentes para emitir y firmar el certificado serán los que establece la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), esto es, ingenieros y arquitectos, tanto técnicos como superiores. No obstante, "el Real Decreto crea nuevas vías de acceso a la profesión de certificador energético, dando cabida a profesionales titulados de otras áreas cuya acreditación se definirá en una próxima Orden Ministerial conjunta de los Ministerios de Fomento e Industria", explica Ramos.
Asimismo, el RD permite que el técnico certificador habilitado se apoye de un técnico ayudante en posesión de un título de formación profesional, quien puede colaborar en todo el proceso de certificación. Eso sí, "no tendrá necesidad de justificar su cualificación en ningún momento", advierte Xavier Villar, de la empresa Certer. "Una situación", continúa, "que puede generar que personas que no tienen los conocimientos necesarios se encarguen de la toma de datos, por ejemplo, generando certificados de bajo nivel técnico y profesional".

Sanción específica en materia de eficiencia energética

Y al propietario que no cumpla -a partir del 1 de junio- con la obligación de entregar el mencionado certificado a un nuevo inquilino o comprador de la vivienda le espera una sanción específica en materia de certificación energética no contemplada en el último borrador del Real Decreto. Será complementaria a las ya conocidas de infracción de los derechos de consumidores y usuarios.
Las comunidades autónomas deberán habilitar un registro público de certificados
Pero también las comunidades autónomas deberán habilitar un registro público de certificados, "imprescindible para cumplir las exigencias de información que establece la directiva europea", señala Inés García, de Certicalia. Un registro que deberá crear cada comunidad en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto (14 de abril), facilitando al Ministerio de Industria una estadística de los registros y de las inspecciones realizadas y sus resultados cada seis meses.
Queda mucho camino por recorrer para que España se sitúe al mismo nivel que Europa en materia de eficiencia energética. Razón por la cual,"los ministerios competentes deberían sacar un plan para la aplicación de este Real Decreto, de forma que se justifique con antelación su correcta ejecución", recomienda Sergio Muñoz, vicepresidente de la Asociación Española de Calidad en la Edificación (Asece)
,


La noticia completa en El Mundo




PATROCINADORES:

UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético

lunes, 27 de mayo de 2013

Los sobrecostes del sistema eléctrico se disparan un 71% en tres años

El regulador ve difícil sancionar a las térmicas incluidas en su expediente informativo y reclama alternativas a REE. La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha realizado un informe a solicitud del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el que cifra en 1.200 millones de euros en 2012 el impacto de los sobrecostes de operación en el mercado mayorista de la electricidad, o 'pool', lo que supone un incremento del 71% con respecto a los 700 millones de 2009. En concreto, el informe analiza el incremento del coste de los mercados de operación del operador del sistema eléctrico y la evolución de los precios del mercado diario en las fechas anteriores a la celebración de las subastas Cesur, que son las que sirven para fijar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz. El informe considera que, de forma "general y sistemática", no se producen subidas de precios en los mercados mayoristas en los días previos a estas subastas, si bien sí se han apreciado "episodios puntuales" antes de la celebración de alguna de ellas. La CNE señala que los incrementos del sobrecoste de operación detectados han tenido un efecto alcista del 8% en el precio medio final del mercado en 2012 y del 6% en 2009, lo que "ha tenido un impacto relevante en los resultados de los comercializadores independientes". El incremento de los sobrecostes se ha debido principalmente al aumento del coste de las restricciones técnicas, de la reserva de potencia adicional a subir, de la banda de regulación secundaria y de los servicios de ajuste en el cierre de energía del sistema, afirma el regulador. Grupo de trabajo Tras revisar cada uno de estos costes, la CNE recuerda que los mercados de operación actuales fueron diseñados en un contexto energético muy distinto al actual y considera necesaria "una revisión de la normativa de los mercados de operación que tenga en cuenta las circunstancias actuales". En este sentido, el consejo del regulador ha acordado crear un grupo de trabajo junto a los agentes del mercado, el operador del mercado y el operador del sistema para analizar esta cuestión. Además, reclama un mecanismo de incentivos al operador del sistema con el fin de garantizar la seguridad del suministro y, al mismo tiempo, minimizar el coste de la programación de los servicios de ajuste. Restricciones técnicas La CNE ya tiene abierto un expediente en el que investiga el comportamiento de las centrales térmicas que han reducido su contribución hasta niveles inferiores al mínimo técnico en zonas donde pueda existir problemas técnicos por la menor demanda o la mayor contribución de las renovables. Desde agosto del año pasado, advierte, el coste unitario de este mecanismo se ha incrementado significativamente como consecuencia de estas actuaciones de algunas centrales. No obstante, el regulador duda de la posibilidad de imponer multas, ya que "la conducta presenta problemas importantes para su subsunción en un tipo sancionador". Pese a ello, reclama a Industria la revisión de los programas de operaciones para evitar estas prácticas y pide a REE que analice alternativas sobre la aplicación de estos procedimientos.

Los sobrecostes del mercado eléctrico se disparan un 71% en tres años,Empresas Sector Energía. Expansión.com


La noticia completa en Expansión
http://www.expansion.com/2013/05/09/empresas/energia/1368113542.html
PATROCINADORES:
UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético

sábado, 11 de mayo de 2013

Repsol dice que aceptaría una compensación en activos por YPF


La petrolera asegura que ha recibido un compromiso de permanencia accionarial de Pemex y que espera ingresar 540 millones por activos de Perú.
Repsol espera ingresar cerca de 700 millones de dólares (540 millones de euros) por la venta de su refinería y estaciones de servicio en Perú, así como reducir deuda en un importe similar gracias a esta operación, anunció el director financiero de la compañía, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas.
Martínez indicó que esta operación en Perú, donde Repsol obtuvo un beneficio operativo de 43 millones de dólares (33 millones de euros) en 2012, podría cerrarse a finales del tercer trimestre y adelantó además que en las mismas fechas, "septiembre u octubre", también se habrá completado el proceso de venta de activos de gas natural licuado (GNL) a Shell.
Esta segunda operación, que cuenta ya con el visto bueno de cinco autoridades internacionales de competencia, permitirá reducir la deuda en 2.200 millones y puede incluso provocar una mejora del 'rating' de la compañía, afirmó su director financiero. Entre los flecos pendientes del acuerdo ya suscrito con Shell, explicó, están las negociaciones con los acreedores.




La noticia completa en Expansión
http://www.expansion.com/2013/05/09/empresas/energia/1368113542.html
PATROCINADORES:
UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético

martes, 7 de mayo de 2013

Gas Natural Fenosa logra un contrato para vender gas a Portugal por 15 millones


Gas Natural Fenosa crece en el mercado ibérico. La filial de comercialización mayorista del grupo, Gas Natural Comercializadora, ha ganado un concurso público internacional de suministro de gas natural a Portugal, convocado por la sociedad portuguesa Transgâs Armanzenagem, valorado en 15 millones de euros.
Gas Natural Fenosa crece en el mercado ibérico. La filial de comercialización mayorista del grupo, Gas Natural Comercializadora, ha ganado un concurso público internacional de suministro de gas natural a Portugal, convocado por la sociedad portuguesa Transgâs Armanzenagem, valorado en 15 millones de euros.
El volumen de gas natural que suministrará la multinacional española asciende a 431 GWh y servirá para el llenado de la Caverna TGC-2 del almacenamiento subterráneo de Carriço, situado en el condado de Pombal. El suministro se realizará durante los meses de abril y mayo del 2013 a través de la conexión internacional Badajoz-Campo Maior.




La noticia completa en Expansión
http://www.expansion.com/2013/05/02/empresas/energia/1367487968.html
PATROCINADORES:
UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético

E.ON confirma su previsión de ganar hasta 2.600 millones en 2013 y su apuesta por las renovables


E.ON ha aprovechado su junta general de accionistas para confirmar su previsión de ganar entre 2.200 y 2.600 millones este año, así como de obtener un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de entre 9.200 y 9.800 millones.
Reunión de accionistas de E.on
Fotografía: Oliver Berg
Reunión de accionistas de E.on
En su cita con los accionistas, el grupo alemán ha calificado de exitosa su apuesta por nuevos mercados y negocios en ámbitos como las renovables y el área de exploración de y producción, además de en regiones como Rusia, donde ya obtiene un fuerte crecimiento.
Junto a esto, ha sometido al visto bueno de los accionistas el pago de un dividendo de 1,10 euros por acción, con lo que la retribución final supera la del ejercicio anterior y equivale a un 'pay out' del 50%.
En su discurso ante la junta, el consejero delegado de E.ON, Johannes Teyssen, ha destacado la transformación del grupo en los últimos años y calificado de "acertada" la estrategia iniciada en 2010, incluso en un entorno de mercado complicado.
Como parte de su esfuerzo por centrarse en negocios y mercados viables, E.ON ha suscrito desde 2010 acuerdos para vender activos por valor de más de 17.000 millones de euros, y su objetivo actual se sitúa en 20.000 millones.
Además, la compañía ha puesto en marcha 26 parques eólicos terrestres y dos marinos en Norteamérica y Europa, lo que le sitúa entre los líderes de mercado mundial en energía eólica marina.
En la actualidad, está poniendo en servicio el mayor parque eólico marino del mundo en el estuario del Támesis, instalando turbinas en el parque eólico marino de Karehamm en Suecia y comenzando los trabajos de instalación en el parque eólico de Amrumbank, en el Mar del Norte alemán. IMPUESTOS EN ESPAÑA. 




La noticia completa en Expansión
http://www.expansion.com/2013/05/03/empresas/energia/1367587183.html
PATROCINADORES:
UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético